Redes de aprendizaje para la eficiencia energética

09.05.22 08:57 PM - By Ameneer Mexico

En México se está impulsando una metodología llamada Red de Aprendizaje (RdA) por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) con el objetivo de mejorar la gestión energéticaImplica un espacio de colaboración donde se reúnen diferentes actores que persiguen un objetivo común, valiéndose para lograrlo del intercambio de experiencias, así como del acompañamiento técnico brindado por expertos en la materia.


Las Redes de Aprendizaje en Eficiencia Energética o de Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) tienen por objetivo mejorar el desempeño energético de las organizaciones participantes.

¿Cuáles son los beneficios para su institución, empresa, organización, municipio o Estado? 
  • Incremento de la competitividad.
  • Maximización de impactos a un bajo costo.
  • Diagnósticos energéticos y mejora del desempeño energético.
  • Reducción de los costos operativos por concepto de energía.
  • Minimizar los impactos ambientales asociados.
  • Desarrollo de capacidades y habilidades técnicas dentro de la organización.
  • Reducir costos asociados al implementar un SGEn.
  • Red de contactos sobre un campo de conocimiento.
  • Favorecer el crecimiento de una empresa o ahorros en tu organización.
  • Difusión y transferencia de tecnologías y buenas prácticas.
¿Quiénes participan?
Las personas participantes de cada empresa, organización, institución, quienes son el corazón de la Red.

El iniciador: es quien se encarga de impulsar el proceso de implementación de la Red, pero no sólo origina la RdA, también propone o acuerda las reglas de admisión y de pertenencia a la red, identifica e incorpora a la red a las personas que tomarán el rol de moderación y acompañante técnico, además, administra los recursos financieros de la red en el marco de los principios de anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas, así mismo, coordina y acompaña la red durante todo su ciclo de vida, vigilando que se cumpla con la calidad prevista y que se lleve a cabo con éxito.

Los acompañantes técnicos: aportan el conocimiento especializado en el dominio de la red, ya sea en forma de capacitaciones, retroalimentación o asesoría orientada a que los participantes logren cumplir las metas planteadas al inicio de la red. Se encargan de impartir los talleres técnicos, conducir las visitas técnicas en planta, realizar diagnósticos energéticos, asesorar a las empresas después de cada sesión, determinar la línea base de eficiencia energética de cada empresa participante.

Las personas moderadoras: juegan un rol fundamental al propiciar el intercambio de información y la formación de vínculos entre los participantes. La persona que modera está encargada de la organización, facilitación y documentación de los talleres de trabajo presenciales. Adicionalmente, tiene la función de propiciar una comunicación fluida entre los distintos actores a lo largo de la vida de la red. 

Participantes: regularmente, son representantes de empresas, industrias, instituciones u organizaciones. Su rol es el más importante de una RdA, ya que sin ellos y ellas, esta no tendría razón de ser. Las y los participantes que deciden ser parte de una RdA fijan metas conjuntas a alcanzar y metas individuales.

Te invitamos a ver el siguiente video para conocer más sobre la metodología
Las Redes de Aprendizaje Post-COVID

A partir de la emergencia sanitaria vivida en este 2020, y con el fin de seguir los lineamientos de la Secretaría de Salud #QuédatenCasa, se han diseñado nuevas formas de trabajo en línea para la implementación de la Redes. Esto implica el desarrollo de metodologías híbridas para la implementación, con talleres en línea con herramientas interactivas, que permiten el intercambio de experiencias entre las personas participantes, webinars técnicos, que de igual manera se hace de manera que puedan ser altamente dinámicos y participativos.


Para las auditorías energéticas, es necesario ir a campo, para ello se espera a que el semáforo epidemiológico lo permita, y se acude con todas las medidas sanitarias necesarias para cuidarnos todas y todos.


Si estás interesado a unirte te invitamos mandar un mensaje para recibir mayor información a: 

Daniela Méndez Bellamy – daniela.mendez@ameneer.org.mx

Ameneer Mexico