Energía y COVID-19: Adaptabilidad, eficiencia y sustentabilidad

09.11.22 04:01 AM - By Ameneer Mexico

La energía del COVID-19 en el sector comercial e industrial

La situación actual brinda una oportunidad para tener una perspectiva distinta del impacto del uso de recursos energéticos en las empresas. Es de utilidad saber cómo podemos hacer más eficiente la operación, por una parte, con un número reducido de personas asistiendo al sector comercial, en otros casos, debido al incremento en la demanda de producción de alimentos en el sector industrial. Entonces, ¿cuál ha sido el impacto que ha tenido la presente pandemia en el consumo de energía? Para tener una referencia, se analizarán los dos sectores: restaurantero y agroindustrial.

Sector Restaurantero

Desde el cierre parcial y total de restaurantes, a solo habilitar restaurantes para envío a domicilio, se puede argumentar que este sector ha sido de los más afectados por el COVID-19.


El día de hoy es una necesidad adaptar su operación para entregar su servicio con poco personal y de la manera más eficiente posible, pensando en un futuro donde se volvió obligatorio una distancia mínima entre comensales y con control estricto del aforo. Con esta disminución de comensales, se vuelve más relevante el ser eficientes no solo en el uso del espacio, sino la cantidad de recursos energéticos invertidos. Aquí es cuando empieza a tomar sentido el control de aire acondicionado por zonas y el apagado de estufa cuando se tiene poca afluencia. Estas estrategias se tornan necesarias para evitar mayores pérdidas económicas.


La caída en el consumo energético es notoria cuando esta se compara contra el 2019. Midiendo el consumo diario en kWh, en 2019 se mantiene constante el uso de energía contra la notoria caída en 2020.


El profundo impacto que ha tenido la presente situación en el sector restaurantero, que busca mantener sus niveles de consumo lo más bajos posibles mientras continúan operando. Esto a través de servicios de entrega a domicilio o pick-up en las sucursales.

Sector Agroindustrial 

Este sector tiene la enorme responsabilidad de llevar alimentos a todos los hogares del país y a mercados internacionales. Al mismo tiempo deben adaptar su operación para tener un menor número de colaboradores a una mayor distancia, manteniendo altos estándares de higiene y los niveles de producción. Lograr esto no es tarea fácil. Entonces cómo ha afectado la situación actual al consumo de energía

                                

Si bien el consumo energético en este sector tuvo un impacto negativo en la demanda durante la primera etapa de la contingencia, en parte por cuellos de botella en la cadena de suministros para exportar los productos y por la disminución en consumo de sectores como el restaurantero y hotelero local, esta rápidamente repuntó a través del canal autoservicios, el canal tradicional y la venta en línea. Todos los alimentos de primera necesidad contaron con una sobredemanda durante el mes de abril y marzo de 2020, versus el 2019. 

Supervivencia, control de costos y sustentabilidad. 

La presente situación ha obligado a estos sectores a adaptarse de distinta manera para sobrevivir. Algunas teniendo que cambiar su modelo operativo de manera drástica como la restaurantera y otras, como la agroindustrial, necesitando de ajustes operativos más sutiles, pero de gran ventaja competitiva hoy y hacia el futuro. Esto ha demostrado en tener un impacto directo en el resultado financiero, el cual hoy casi exclusivamente se enfoca en flujo de caja.  Cada estrategia de eficiencia energética mejora el flujo y facilita la proyección de este. Las implicaciones de largo plazo son inciertas, pero indiscutiblemente, el control de costos será un factor común de las empresas más competitivas.


La perspectiva de la energía del COVID-19 también es evidente para todos en el medio ambiente. El control de costos y el foco en eficiencia energética en los sectores comercial e industrial, los cuales representan el 65% de las emisiones de CO2 globales, son parte de la energía del COVID-19 en la lucha contra el cambio climático.

Artículo obtenido de: https://s2g.energy/energia-y-covid-19-adaptabilidad-eficiencia-y-sustentabilidad/

Ameneer Mexico